Las compañías que participan pertenecen a diversas industrias:
- Oil & gas.
- Sector automotriz, movilidad pesada, logística.
- Generación de energía eléctrica.
- Transporte y distribución de gas natural.
- Industria química.
- Acero, cemento, fertilizantes.
- EPC, automatización y control, servicios, entre otros.
Misión
Impulsar el desarrollo de la economía del hidrógeno limpio en Argentina.
Visión
Liderar la implementación de este nuevo vector energético y ubicar al país entre los principales actores globales.
Valor
Formamos un espacio de trabajo colaborativo entre compañías con actividad en toda la cadena de valor del hidrógeno, desde la producción hasta su aplicación.
Historia
2020
- Lanzamiento del Consorcio H2ar
35 empresas miembro
2021
- Reunión presencial en Y-TEC, y presentación de resultados.
50 empresas miembro
2022
- Foco en desarrollo de pilotos e iniciativas público-privadas.
-
Elaboración colaborativa de informes que aporten hacia una estrategia nacional: SAE en Y-TEC
y Casa Rosada.
- Presentación de informes
56 empresas miembro
2023
- Vinculaciones internacionales:
Iniciativa H4D
– World Bank - LAC Clean H2 Action y Certhilac - GIZ/AHK - GHIAAA.
- Análisis de pilotos en
las células.
- Representación para la elaboración de la Estrategia Nacional de Hidrógeno.
60 empresas miembro
Hitos
Estrategia Nacional para el Desarrollo de la
Economía del Hidrógeno 2030-2050 (2023)
El Consorcio H2ar, junto a sus empresas miembro, representó la voz de la industria en la Mesa Intersectorial del Hidrógeno, creada por la Secretaría de Asuntos Estratégicos en 2023. Allí, junto a otros actores gubernamentales y de los sectores científico-tecnológico y académicos, se elaboró la Estrategia Nacional de Hidrógeno 2030-2050, en el que se trazan líneas de acción y metas para el despliegue, desarrollo y escalado del hidrógeno limpio en Argentina


Foro H2ar
En junio 2023, en la sede de Y-TEC en la localidad de Berisso, tuvo lugar el 1er Foro H2ar, el primer evento abierto al público del Consorcio H2ar.
En esta jornada, los miembros del Consorcio fueron los exponentes principales, donde debatieron sobre los temas relevantes a la economía del H2 en Argentina
+150 asistentes presenciales
+90 virtuales